Bienvenido al Calendario de Lluvias de Meteoros 2005 de la International Meteor
  Organization (IMO). Los máximos más importantes del este año
  libres de la luz de la Luna son lasη-Acuáridas,
  a principios de Mayo, y las Perseidas a mediados
  de Agosto. Fuentes menos importantes, incluyendo las α-Centáuridas,
  las lluvias del complejo Acuáridas-Capricórnidas
  en Julio y Agosto, las α- y δ- Aurígidas,
  y las diferentes lluvias secundarias de principios de Diciembre, también
  estarán razonablemente libres de la luz de la Luna. Desafortunadamente,
  las otras dos de las "tres grandes" (las Cuadrántidas y las
  Gemínidas) quedarán fuera de los principales máximos debido
  al "claro de Luna". De las fuentes que necesitan revisión,
  las posibles Líridas de Junio y las Bootidas de Junio estarán
  afectadas por la Luna y se presentarán difíciles como objetivo
  a observar, pero las Táuridas (en
  Octubre-Noviembre) estarán libres de Luna, y este año se presentan
  con un potencial retorno del enjambre de meteoroides del complejo de las Táuridas.
  A una década de su más reciente estallido de actividad, las α-Monocerótidas
  también se verán afectadas por la Luna. Sin embargo, ¡no
  debe olvidarse que el ideal seguimiento de la actividad meteórica debería
  ser llevado a cabo durante el resto del año! Se entiende que esto último
  es imposible para muchos observadores, y es por ello que este Calendario fue
  desarrollado por vez primera en 1991 con la intención de brindar una
  visión realista a los observadores resaltando lás épocas
  del año en las que cierto esfuerzo podría ser mejor empleado.
  Aún cuando se incluyen en este documento prediciones de ocurrencia para
  todos los máximos de las lluvias nocturnas y diurnas basados en los mejores
  datos disponibles a la fecha, es de hacer notar que en muchos casos no se tiene
  un conocimiento más preciso que, aproximadamente, 1° de longitud
  solar (predicciones que son aún más inciertas para las lluvias
  diurnas de radio, las cuales apenas en los últimos años han comenzado
  a recibir atención regular nuevamente). Además, las variaciones
  en las lluvias individuales de un año a otro son, cuando mucho, una guía
  de cuándo debe esperarse ocurra el máximo de una lluvia, adicionalmente
  es sabido que muchas lluvias muestran cierto ordenamiento de masas en las partículas
  de sus enjambres por lo que los máximos de radio, telescópico,
  de video, fotográfico y visual pueden ocurrir en diferentes momentos
  y no necesariamente sólo en dichas lluvias. La mayoría de los
  datos disponibles responden a máximos visuales, hecho que debe tenerse
  en mente al momento de emplear otras técnicas de observación.
  
 
                        